Las universidades del Heartland se enfrentan a una dura batalla con las matriculaciones

La disminución en la matrícula a nivel nacional está llevando a las universidades a cerrar o...
La disminución en la matrícula a nivel nacional está llevando a las universidades a cerrar o enfrentar desafíos presupuestarios debido a una tendencia demográfica, afectando principalmente a instituciones de la región central.(KFVS)
Publicado: 26 nov 2024, 15:30 GMT-6
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Heartland) - La disminución en la matrícula a nivel nacional está llevando a las universidades a cerrar o enfrentar desafíos presupuestarios debido a una tendencia demográfica, afectando principalmente a instituciones de la región central.

Recientemente, las universidades públicas anunciaron un crecimiento en la matrícula de estudiantes, sin embargo los informes muestran que las cifras son extremadamente diferentes a la participación de hace 10 años.

El descenso de matrícula influye de forma directa en que los estudiantes en los Estados Unidos encuentran menos compañeros en el campus, los costos de matrícula aumentan y los ajustes en los programas incluyen menos profesores y cursos disponibles.

"Enrollment Cliff"
"Enrollment Cliff"

“Enrollment Cliff” afecta a las universidades del centro de los Estados Unidos

Algunas instituciones en Missouri, Illinois y Kentucky dependen en gran medida de los ingresos generados por la matrícula, lo que significa que si tienen menos estudiantes, cuentan con un presupuesto limitado.

Los estudiantes y líderes universitarios señalan que factores como la política, la economía, los efectos de la pandemia del coronavirus y el descenso en la tasa de nacimientos durante el 2007 hasta el 2009, causado por la Gran Recesión, influyeron en la sostenibilidad de las universidades.

El impacto se refleja en los registros de matrícula los cuales revelan que la Universidad del Sur de Illinois en Carbondale (SIUC) disminuyó un 35 %, la Universidad Estatal del Sureste de Missouri (SEMO) un 22 % y la Universidad Estatal de Murray (Murray) un 11 % desde 2014.

¿Un crecimiento en la matrícula estudiantil?

Deborah Below, vicepresidenta de gestión de matrícula y éxito estudiantil, destacó el tema crítico del “enrollment cliff”, término que describe la constante disminución en la matrícula universitaria en EE. UU., impulsada en gran medida por la crisis económica de 2007 y 2008.

“No anticipo que volvamos a ser una institución de 12,000 estudiantes. Estamos tratando de establecer metas y expectativas razonables”, dijo Below, refiriéndose al bajo porcentaje de estudiantes.

Otras instituciones de cuatro años, como SIUC, están intentando revertir la tendencia, con el objetivo de alcanzar una matrícula total de 15,000 estudiantes para 2030. Sin embargo, esta cifra aún está lejos de la población estudiantil que tenían hace una década.

“Muchos lugares miran hacia atrás, a cuando teníamos 20,000 estudiantes. Mi padre siempre me decía: ‘Hijo, cuando estés corriendo rápido, no pierdas mucho tiempo mirando atrás’”, comentó Wendel Williams, vicecanciller de gestión de matrícula en SIUC.

Desafíos presupuestarios

Cada institución tiene un plan de acción estratégico para la matrícula que busca atraer a grupos subrepresentados como estudiantes adultos, de primera generación, transferidos e internacionales.

Las estrategias, iniciativas y servicios de las universidades implican inversiones de millones de dólares vinculados directamente a los ingresos generados por la matrícula.

“No sé si la gente lo entiende, pero nuestro presidente lo dice todo el tiempo: la matrícula está directamente relacionada con el presupuesto. Si no atraemos y retenemos a nuestros estudiantes, no podemos cumplir con el presupuesto”, explicó Roslyn White, vicepresidenta de gestión de matrícula en la Universidad Estatal de Murray.

Disminución en los ingresos por matrícula

En 2014, Murray generó cerca de 351 millones de dólares, sin embargo para 2023, esa cifra había disminuido un 12%, lo que representa una caída de aproximadamente 41 millones de dólares.

SIUC experimentó un descenso similar, con ingresos de casi 214 millones de dólares en 2014 que disminuyeron un 13 % en 2023, una reducción de aproximadamente 30 millones de dólares.

En Missouri, SEMO tuvo una disminución menor. Los ingresos de cerca de 173 millones de dólares en 2014 cayeron un 0.52 % en 2023, lo que equivale a una pérdida de 907,229 dólares.

“En la última década, hemos hecho ajustes para operar dentro del presupuesto de la institución. La planificación del presupuesto y la matrícula se han llevado a cabo de manera muy estrecha”, agregó Below.

Un nuevo camino para la educación universitaria

Greg Clayton, presidente de EducationDynamics, destacó el conocido “enrollment cliff” que ha impactado a las instituciones educativas durante 10 años.

Su equipo tiene una filosofía para superar la imparable disminución que enfrentan los líderes de matrícula. “Puedes tener un descenso, pero también una oportunidad para un cambio”, afirmó Clayton.

La investigación de EducationDynamics proyecta el panorama de la educación superior para 2025, incluyendo el valor percibido de la educación, la economía, el mercado laboral, la participación en la industria y otros factores que influyen en los estudiantes de secundaria.

Clayton subrayó la necesidad en que las instituciones deben descartar aún más su mensaje de marca, la conexión con sus valores y expandir el ofrecimiento de sus programas para atraer a los estudiantes.

En reflexión, Clayton menciona que las familias y los estudiantes de secundaria, deben priorizar la flexibilidad, asistencia económica y el retorno de inversión positivo que representa un grado universitario.

Visiones compartidas

KFVS identificó estrategias e iniciativas comunes entre SEMO, SIUC y la Universidad Estatal de Murray.

Según cada directivo, algunas instituciones enfrentan movimientos políticos y migratorios que dificultan el avance en la matrícula, mientras que otras lidian con la falta de personal.

En respuesta, se han realizado ajustes notables en los requisitos de admisión y en los modelos de becas para mejorar el reclutamiento en las regiones locales, mercados nacionales y otros países.

El “enrollment cliff” implica menos estudiantes de secundaria. Por esta razón, cada universidad establece una vía de matrícula temprana desde escuelas locales y colegios comunitarios hasta sus instituciones de formación profesional.

Las universidades adaptan sus estrategias, iniciativas y servicios según las necesidades de estudiantes tradicionales y no tradicionales, desde planes estratégicos de acción hasta comités presidenciales especiales para la matrícula. Algunas invierten en campañas de marca digital, inauguran nuevos programas para audiencias diversas como servicios LGBTQ+ y centros para mujeres, además de ofrecer una mayor flexibilidad en sus programas de grado.