Líderes responden tras la baja matrícula estudiantil en SEMO

SEMO
SEMO(Clear for use)
Publicado: 23 oct 2024, 12:14 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

CAPE GIRARDEAU, Mo. (Telemundo Heartland) - Una universidad en Missouri enfrenta un desafío cada vez mayor, la disminución de la matrícula estudiantil. Sin embargo, este desafio se extiende al resto de los Estados Unidos.

Según los datos de la Oficina de Investigación Institucional de la Universidad Estatal del Sureste de Missouri (SEMO, por sus siglas en ingles), la inscripción de estudiantes disminuyó un 22 por ciento en los últimos 10 años.

Los informes muestran un decenso notable en los últimos años. En otoño del 2014, la universidad reportó una matrícula de 12,087 estudiantes. Durante este otoño, el recuento sitúa a 9,500 alumnos.

“No preveo que volvamos a ser una institución de 12,000 estudiantes, estamos tratando de tener objetivos y expectativas razonables”, dijo Below.

La Dra. Deborah Below, vicepresidenta de gestión de matrícula y éxito estudiantil, resaltó el “enrollment cliff” (Precipicio de matrícula), término que describe el descenso constante de estudiantes en las universidades de los Estados Unidos.

Precipicio de matrícula

El precipicio de matrícula es reconocido por los académicos y ejecutivos que laboran en la educación universitaria. Ellos relatan que la disminución en las tasas de natalidad durante la Gran Recesión entre 2008 hasta 2011 llevan a un decenso en la población de prospectos estudiantes.

Las tasas de natalidad en Estados Unidos empezaron a descender en 2008 después de haber alcanzado su nivel más alto en dos décadas. Según un análisis del Pew Research Center, el descenso parece estar relacionado con la recesión.

“Hay un descenso constante, y lo vemos también en otros estados, algunos en la región del centro y otros en el sur. También en otras partes del nación”, dijo Below. ”Dicen que para 2035, entre 37 y 50 estados experimentarán un descenso en el número de graduados de escuela superior. Lo que por supuesto llevará a un descenso en universitarios", abundó.

En conversación con Below, la matrícula desempeña un papel fundamental en la asignación de los presupuestos institucionales, influyendo directamente en la planificación. Lo que podría representar un impacto financiero y la necesidad de explorar nuevos mercados.

“En la última década, hemos modificado el consumo para poder vivir dentro del presupuesto. La planificación y la matrícula se han llevado muy de cerca”, dijo Below. “Si queremos transformar, si queremos ser innovadores, tenemos que entender qué programas le interesan a nuestros estudiantes y no sólo eso, sino cómo quieren consumir esa educación”, añadió.

En contraste, EducationDynamics, una agencia con 35 años de experiencia en el crecimiento de la matrícula estudiantil, señala que el descenso no es sólo una cuestión demográfica, sino que refleja cambios más profundos en la enseñanza. A medida que se matriculan menos estudiantes tradicionales, las universidades deben examinar las expectativas cambiantes de los estudiantes y adaptarse para satisfacer sus necesidades en evolución.

Below ha trabajado en la academia desde 1990, principalmente en SEMO. Como exalumna y ejecutiva de la institución, Below ha sido consejera y directora de admisiones, decana de estudiantes, asistente, asociada y, actual vicepresidenta de gestión de matricula y éxito estudiantil. En este puesto, supervisa las unidades de Admisiones, Servicios de Carreras Profesionales, Programas para Nuevos Estudiantes, Residencias y otras iniciativas.

Los estudiantes reaccionan

Lydia Pobst, presidenta de la Junta de Gobierno Estudiantil, reconoce esta realidad. “22%, es un poco duro de escuchar”, dijo Pobst.

La Presidenta menciona que la economía, la política y la pandemia del COVID-19 son indices que afectan de muchas maneras. Especialmente, en la toma de decisiones para estudiantes de secundaria.

“Nos acercamos a las elecciones presidenciales, así que me interesa ver cómo esto afecta la matrícula y cómo podemos ajustar nuestras estrategias en función de lo que ocurra”, dijo Pobst. “Otras universidades en Missouri han cerrando y nosotros no estamos cerca de eso. Creo que por el bien del país y del estado, estamos haciendo un buen trabajo aquí en SEMO", agregó Pobst.

Por otro lado, Clayton M. Eftink, representante estudiantil en la Junta de Gobierno, hizo un llamado a la institución para que continuen valorando su grandeza y pongan sus intereses en el crecimiento.

El representante hizo hincapié en la importancia y la responsabilidad que cada estudiante tiene en la mejora continua y el avance de la institución. “Todos nuestros estudiantes están juntos en esto y sólo queremos vernos triunfar los unos a los otros”, dijo Eftink.

Plan de Acción Estratégica

La Universidad emitió un Plan de Acción Estratégica (SAP, por sus siglas en inglés) desde 2022 hasta el 2025.

En el plan se establece un cuarto objetivo que busca etabilizar la matrícula en SEMO. Se propone reducir las brechas de equidad, mejorar la persistencia de los estudiantes y el aumento de inscripción por grupos históricamente subrepresentados.

El 24 de junio de 2024, Below compartió proyecciones y mencionó las recomendaciones del “Enrollment Transformation Task Force” en reunión con la Junta de Gobernadores. En su opinión, las recomendaciones del Task Force situarán a la universidad en una posición de éxito.

Lloyd F. Smith, Gobernador 1, preguntó cuánto se calcula que costará las actualizaciones del plan.

En respuesta, el Dr. Carlos Vargas, Presidente de SEMO, declaró que el plan costará entre cuatro a cinco millones, pero que no debe verse como un costo, sino como una inversión en la Universidad.

A pesar de la disminución en la matrícula, SEMO experimenta un crecimiento en los estudiantes de primer año. Aumentó un 7% en otoño de este año con un total de 1,381 nuevos matriculados, marcando el mayor crecimiento desde 2015.

“SEMO es una universidad pública integral y se encuentra entre las instituciones que realmente producen la mayor cantidad de graduados de licenciatura en la nación”, destacó Below.

Se avecina un nuevo liderazgo en SEMO

Después de casi una década como presidente de SEMO, el Dr. Vargas anunció que dejaría la universidad.

Una semana después, reveló que no era una decisión suya, sino de la Junta de Gobierno.

“Sería bueno saberlo, pero no lo tengo claro. En última instancia es su prerrogativa hacerlo, así que sólo reacciono a ello”, reflexionó Vargas.

La Junta de Gobernadores, encargada de seleccionar al presidente de la misma, ya ha iniciado la búsqueda de su 19º presidente.